Gran Cañón del Colorado en ruta 66

El Gran Cañón del Colorado es un Parque Nacional formado por una garganta que el río Colorado ha ido excavando con el paso de los años en el norte de Arizona. La riqueza geológica del Gran Cañón es extraordinaria a la par que la belleza del paisaje por su originalidad y particularidad.

grancanon
Es por ello, que es una de los principales puntos de atención de la ruta 66 que por sí sólo atrae millones de turistas. El documental de National Geographic siguiente se dedica a exponer la historia, las particularidades y la vida de este Gran Cañón que lo hace ser conocido en el mundo entero.

También puede ver este otro reportaje del Gran Cañón del Colorado en ruta 66. Este video es una guía turística del Gran Cañón.

Y finalmente, tienen un video con unas bellísimas imágenes sobre esta parada obligada si vas a ir por la ruta 66

Las rocas sedimentarias del Gran Cañón tienen más de dos mil millones de años y llegan a tomar formas de extraordinaria belleza que con las luces y las sombras del lugar son verdaderas obras de arte de la propia naturaleza.

Antelope Canyon

Tren al Gran Cañón del Colorado

Si bien la ruta 66 se caracteriza por ser una ruta para recorrer en coche o en moto, no se descarta hacer bonitos trayectos en tren. Quizás, uno de los más históricos es el tren que lleva al sur del Gran Cañón del Colorado tomándo el tren desde Williams. Es un legendario tren de vapor que conserva todo el sabor de esa América profunda del oeste.

Grand canyon train

Es un trayecto que está en torno a los 100 kilómetros que sale desde Williams desde 1901 y te lleva hasta el Gran Cañón en cuestión de un poco más de dos horas en un tren que es prácticamente como el de la época ya que su locomotora es de los años 50 y los vagones son de la década de 1920.

williams-grandcanyon

Mapa Ruta 66

ruta66mapa

Aquí tienes un mapa de la ruta 66, aunque ruta66.info es de hecho un mapa para la ruta 66, pero si lo que deseas son otras opciones, estas pueden ser de tu interés:

Libros de la Ruta 66

Hay muchos libros sobre la ruta 66, en los que se presentan a continuación te pueden servir de guia para tu experiencia en la ruta 66

Adquirir en España

Adquirir en Estados Unidos

La ruta 66

ruta 66 ruta 66

 

La mítica ruta 66 atraviesa Estados Unidos desde Chicago hasta Santa Mónica recorriendo 2448 millas, casi 4000 kilómetros, concretamente 3938, que están enraizados en la historia de la América profunda y simboliza ideas que se asocian a la libertad o la soledad, entre otros sentimientos que se respiran en esta histórica ruta que es una aventura por vivir para muchos de nosotros.

La historia de la ruta 66 (route 66) comienza en 1926 cuando se da por inaugurada la carretera que cruzaba de costa a costa, de Este a Oeste, desde «the Buckingham Fountain» en Chicago hasta Los Angeles, aunque finalmente se amplió un poco más hasta Santa Mónica. Atraviesa Illinois, Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona hasta llegar a California y, por poco, no llega a terminar en las propias aguas del Pacífico. Muchos tramos no estaban pavimentados durante años y por ellos transitó la migración interna de los años de la Gran Depresión, como agricultores de Kansas o Oklahoma esperanzados en encontrar una vida mejor en California, o como la explosión demográfica que protagonizaron algunos pueblos mineros asentados en la ruta 66, es decir, fue el escenario de momentos puros de la historia americana. Se la conoce como The Mother Road, es decir, la carretera madre, por todo lo que ha significado, desde que John Steinbeck la denominó así en su libro Las uvas de la Ira, que posteriormente fue llevado al cine por John Ford. También es muy conocida como U.S. 66, U.S. Route 66, Route 66, The Main Street of America (La calle principal de América) si bien este nombre se rivalizó durante tiempo con la ruta 40.

La Asociación de la U.S. 66 (U.S. Highway 66 Association) promovía la ruta en sus orígenes y terminó de pavimentar todo el recorrido en 1938, siendo la primera gran ruta en estar totalmente pavimentada. El tráfico por los movimientos migratorios y el comercio interior fue dando paso en los años 50 a un tráfico creciente motivado por el turismo de veraneantes en busca de la costa de California y por la creciente atracción turística de puntos como el Gran Cañón del Colorado, el desierto de Mojave, el cráter de Arizona, las cuevas de Meramec, que fueron dando paso a gasolineras, moteles, primeros sitios de comida rápida, puntos de atracción turística etc que han terminado por ser auténticos iconos de la cultura americana, especialmente del medio oeste.

Ruta 66
Ruta 66

La ruta 66 se asocia con imágenes de largos tramos de carreteras rectas que tanto atrajeron a los camioneros como elección para cruzar de este a oeste pero no todo es así. Había zonas como Black Mountains de Arizona que estaban serpenteadas con constantes cuestas y bajadas. De ahí que la originaria ruta 66 tuvo varios cambios de trazado hasta acabar siendo solapada o cruzada por las grandes autopistas interestatales que terminaron por hacer que en 1985 fuese descatalogada. No sólo hay imágenes asociadas a la ruta 66, también hay música y, en este sentido hay que citar a Bobby Troup, pianista y compositor de jazz, que compuso (Get Your Kicks On) Route 66, conocida simplemente como Route 66, que pasó a popularizar Nat King Call y le siguió un largo etcétera de grandísimos artistas en diferentes versiones.

Ya no existe como tal, pero se puede reproducir fielmente su recorrido original y existe en los planes de aventureros o curiosos por la historia y el sabor de la ruta 66. Desde aquí, queremos tenerla viva y presente en nuestros planes, manteniendo e incrementando sus lugares y eventos.

De forma esquemática, en este punto introductorio, se puede indicar los estados con las distancias que recorre en cada uno.

Estadomillaskilómetros
Illinois301484
Misuri317510
Kansas1321
Oklahoma432695
Texas186299
Nuevo México487784
Arizona401644
California314505
Total24483938