AZTEC HOTEL

AZTEC HOTEL

Construido en 1924 en las colinas de Los Ángeles, el Aztec Hotel es un edificio histórico con claras señas de arquitectura de estilos maya y azteca. Declarado monumento histórico nacional desde el año 1978, se trata de uno de los último lugares que se pueden ver al realizar la mítica Ruta 66. En 2003 fue rehabilitado y puesto de nuevo en funcionamiento, aunque se mantienen todavía las baldosas originales del suelo muy bien conservadas, así como algunos murales, una chimenena y las esculturas que se crearon para la inauguración del hotel. Con cuarenta y cuatro habitaciones disponibles, salas de baile con espectáculos en vivo, bar y restaurantes, los cuáles se pueden reservar para realizar fiestas privadas, el visitante que se anime y se quiera dejar llevar por el ambiente de claro estilo del llamado renacimiento maya podrá hacerlo.

AZTEC HOTEL

 La historia de un edificio tan antiguo no puede estar exento de misterios, y algunos clientes y hasta empleados aseguran que han visto fantasmas deambulando por sus pasillos. Una de las historias más llamativas es la que tiene que ver con la calefacción de las habitaciones que se encuentran junto a la 120. Al parecer, una pareja se encontraba en esa habitación y la mujer se cayó de la cama y se mató golpeándose la cabeza contra el radiador. Desde entonces los radiadores de esa zona se estropean y dejan de funcionar, aunque cuando se revisan todo parece indicar que están en perfecto estado. Algunos también aseguran haber visto a una mujer vestida de blanco flotando por el pasillo, y tras ella una sensación de frío intenso.

Leyendas y fantasmas al margen, el Aztec Hotel es uno de los imprescindibles para quienes visitan Estados Unidos recorriendo la singular e histórica Ruta 66 que cruza el país de punta a punta.

Red Cedar Inn

Red Cedar Inn

El Red Cedar Inn se encuentra en Missouri es uno de los lugares que forman parte de la Ruta 66 que nos ayuda a conocer los lugares más increíbles de Estados Unidos. Esta parte de Missouri a comienzos del siglo 20, simplemente era transitada por sus minas de sílice. La incursión de este lugar en la Ruta 66 le ayudó a ganar buena fama, y fue un impulso importante en el año 1932 que fue cuando ya constaba dentro de la Ruta 66. El Red Cedar Inn abrió un restaurante junto al lugar de visitas, recibiendo así muchos viajeros.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esto fue una gran revolución para los dueños de este lugar, viendo así como las personas se acercaban a Red Cedar Inn y mostraban su interés en todo lo que les rodeaba. La estructura del restaurante es de tipo choza o con tintes de campo que ayudaban enormemente a que los visitantes se sintieran dentro de ese ambiente.

Para el año 2003, el hotel fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos para así seguir formando parte de la historia. Esto fue celebrado por parte de la gran masa de habitantes cercanos al lugar, siendo una de las mejores cosas que se habían producido por el lugar.

 

Tucumcari

Tucumcari es uno de los lugares que se pueden visitar a través de la Ruta 66, ya que es un enclave histórico y característico de todo lo que rodea la Ruta 66. Se encuentra en Nuevo México, por lo que también juega a su favor el hecho de que diferentes turistas o aventureros quieran conocer otras rutas fuera de Estados Unidos.

Tucumcari

Tucumcari tiene un paisaje propio de Nuevo México y por su ubicación es un sitio muy propicio para hacer un descanso o una parada. Hay muchos moteles típicos para poder descansar y pasar la noche si así se desea tras largas horas de carretera que puede que ya llevemos en nuestras espaldas. El cartel con el símbolo de Ruta 66 siempre está presente e invita a parar para quedarnos a pasar la noche o tomar algo en sus cafés.

Los precios para pasar la noche son razonables, y podemos contar con moteles muy conocidos con un buen servicio. Como la ruta 66 pasa por medio de la ciudad, concretamente por Tucumcari Boulevard, durante la época de explendor, esta ciudad creció en torno a moteles, gasolineras y bares y cafés enfocados a las personas que recorrían la ruta y aún hoy se conservan muchos de estos típicos e históricos sitios tan identificados con la ruta 66.

Tucumcari2les33